Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas

lunes

EMPANADA DE ATÚN

Ya estoy aquí otra vez! Sigo teniendo muchas recetas acumuladas porque aunque voy subiendo hago más de las que subo y claro no doy a basto jaja pero bueno poco a poco....

Hoy traigo una receta de empanada de atún con la masa casera... una delicia y sencilla de hacer así que vamos con la receta!





INGREDIENTES: 


Para la masa: 

1/2 Kg. de harina
100 gr. de mantequilla
3 naranjas

Para el relleno: 

300 - 350 Gr. de atún
3 huevos 
1 bote de tomate frito
3 latas de pimiento morrón
1 cebolla
Tranchetes
1 huevo (para pintar la empanada)

PREPARACIÓN: 

Hervimos los huevos durante diez minutos.


Picamos y pochamos la cebolla con un poquito de sal.



Picamos y mezclamos el atún, el pimiento morrón y los huevos.

Yo lo piqué en la picadora pero también se puede hacer en trozos más grandes... al gusto jeje.


Añadimos la cebolla pochada y mezclamos.


Añadimos el tomate frito al gusto.


 La masa la podemos preparar mientras hierven los huevos y se pocha la cebolla, o hacerlo lo primero antes de empezar con la receta ya que la masa una vez hecha tiene que reposar media hora.

Exprimimos las naranjas. Mezclamos el zumo con la mantequilla derretida. Añadimos la harina tamizada con un colador y amasamos bien. Si hace falta podemos añadir un poco más de harina.


Una vez hecha la masa dejamos reposar durante media hora tapándola con un paño. 


Una vez que ha reposado la masa, la dividimos en dos partes, reservamos una y la otra la estiramos con un rodillo sobre la encimera enharinada.

Hay que dejarla finita y uniforme.


Cuando la tengamos estirada la colocamos en la placa del horno sobre papel de horno.


Colocamos y extendemos por encima el relleno.


Colocamos una capa de tranchetes por encima.


Ahora extendemos y estiramos con el rodillo la segunda mitad de masa y la colocamos encima.

Cerramos los bordes y pinchamos con un tenedor por toda la superficie para que no se hinche en el horno.


Ahora pintamos con huevo batido toda la superficie de la empanada. 


Y metemos al horno previamente precalentado a 200 º durante 30 minutos hasta que la veamos doradita y ya tenemos nuestra empanada casera de atún. 



Espero que os haya gustado y probadla que merece la pena!

Hasta la próxima!

jueves

LENGUADO EN PAPILLOTE

Hola de nuevo! Hoy traigo una receta sana y deliciosa que no tiene por que estar reñido verdad? Una de las formas más sana de cocinar es en papillote ya que se cocina en su propio vapor y los alimentos pierden muchas menos propiedades y vitaminas que cocinándolos de otra forma así que hoy traigo un lenguado en papillote....

Vamos con la receta!




INGREDIENTES: 


Filetes de lenguado limpios de espinas
pimiento ( yo use rojo, verde y amarillo)
Cebolla
Ajo
Tomate
Patatas
Zanahorias
Vino blanco
Mantequilla (opcional)
Especias al gusto ( yo use pimienta, orégano y perejil)
Sal

PREPARACIÓN: 

Ponemos a hervir en agua con aceite, sal y laurel las patatas y las zanahorias hasta que estén tiernas. Esto se hace porque el pescado en papillote se hace en muy poco tiempo y a la verdura le cuesta más así que la cocemos antes para que cuando este el pescado tengamos todo hecho.


Cuando este tierno apartamos del fuego y cortamos la zanahoria y las patatas a rodajas y reservamos.

El resto de la verdura ( cebolla, pimiento, tomate y ajo) lo picamos ( yo uso la picadora) y la pochamos. 



Cuando este pochada reservamos. 

Salpimentamos y condimentamos con las especias seleccionadas el lenguado y lo cortamos a trozos.



Ahora prepararemos el papillote. Cortamos unos trozos de papel de aluminio y los pincelamos con aceite de oliva.
Colocamos una capa de patatas. 


Encima una capa de zanahoria.


Seguidamente colocamos el pescado.


Podemos añadir un poco de mantequilla pero esto es opcional. 


Añadimos la verdura que habíamos pochado previamente. 


Rociamos con un chorrito de vino blanco, un chorrito de aceite de oliva y colocamos un par de hojas de laurel.


Ahora cerramos el paquete, hay que asegurarse de que lo cerramos bien ya que tiene que quedar hermético para que el vapor no se escape. Yo uno los bordes y les doy varias vueltas. 


No lo he comentado pero yo hago los paquetes individuales así que hice dos, pero también se puede hacer un paquete de varias raciones aunque a mi me parece mas cómodo... en fin eso va a gustos! 



Una vez cerrados los paquetes los metemos al horno previamente precalentado a 180 º durante unos 15 - 20 minutos, si tenéis dudas os vais fijando porque los paquetes se van hinchando y cuando se hinchen del todo la teoría dice que ya está hecho.


Fijaros al sacarlos como se habían hinchado.


Para abrirlos hay que tener cuidado porque sale el vapor ardiendo, yo corto con un cuchillo la parte de arriba entera y queda así.


Una vez abiertos los paquetes los pasamos al plato con el jugo que han soltado de la cocción y listo para comer!


Espero que os haya gustado! Probadla porque merece la pena.... En esta receta se puede sustituir el lenguado por cualquier otro pescado...

Hasta la próxima!

miércoles

REVUELTO DE GULAS


Ya estoy por aquí de nuevo! Tengo que decir que este fin de semana tenía pensado subir unas cuantas recetas que he hecho pero he ido tan liada que no he podido hacer ni las fotos así que para la próxima... entre las recetas que hice y quedan pendientes de subir para la próxima vez que las haga.... el rissotto de setas, el crepe vegetal y unos cupcakes que hice que eran una delicia... si!!! he descubierto el maravilloso mundo de los cupcakes jaja ya no hay vuelta atrás!!jaja....

Bueno os traigo una receta de gulas muy facilita y bastante apañada... 

INGREDIENTES: 


2 patatas
2 huevos
1 paquete de gulas (yo las compre al ajillo)
Aceite de oliva, sal y pimienta

PREPARACIÓN: 

Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas no muy anchas. Salpimentamos.


Ponemos a dorar en una sarten con aceite de oliva. 


Cuando tengamos las patatas doradas las retiramos y las reservamos en una fuente sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite. 



En una sarten con unas gotitas de aceite calentamos las gulas durante un minuto o dos.
Yo las compre "al ajillo", las podéis comprar también en su formato tradicional y también las tenéis con gambas.


Mientras se calientan vamos friendo los huevos en otra sarten. 


Y os preguntareis que forma más rara tienen los huevos jaja resulta que los eche con el aceite frío pensando que ya estaba caliente y mutaron de forma jaja.

Una vez estén las gulas las echamos por encima de las patatas.


Cuando tengamos los huevos hechos los colocamos sobre las patatas y las gula, salamos y ya lo tenemos.


Para comerlo se puede comer tal cual o revolverlo todo... de ahí el nombre... 

Bueno... una receta sencilla y muy buena... espero que os haya gustado!!

Hasta la próxima!!