Mostrando entradas con la etiqueta Hojaldre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hojaldre. Mostrar todas las entradas

sábado

QUICHÉ LORRAINE



Hola de nuevo! Poco a poco voy subiendo todas las recetas que se me han ido acumulando.... aquí traigo una receta fácil y deliciosa... os preguntareis porque hay dos partes.... porque la mitad es sin baicon y la otra mitad es la clásica quiché con baicon... esto va siempre a gustos jeje.

Vamos con la receta...

INGREDIENTES: 

1 masa brisa para quichés (yo uso de la cocinera)
1 brick de nata liquida para cocinar (200 ml.)
3 huevos
queso rallado (unos 50 gr.... yo suelo rallar de algún queso curado con bastante sabor)
Baicon a tiras 
Sofrito de verduras (pimiento, cebolla, tomate y ajo)
Aceite, sal, pimienta y una pastilla de avecrem

PREPARACIÓN: 

Colocamos la masa brisa en un molde adecuado para quichés colocando una lamina de papel de horno entre el molde y la masa para que no se nos pegue. Ajustamos bien la masa al molde y pinchamos la base con un tenedor para que no suba durante la cocción.

Metemos al horno ya precalentado a 180º durante unos 10 minutos.

Mientras picamos un tomate, una cebolla si es pequeña o media si es grande, 3 o 4 ajos, y medio pimiento rojo y medio verde y lo ponemos a pochar en una sarten con un chorreón de aceite de oliva, salpimentado y con media pastilla de avecrem. 

En un bol mezclamos los huevos, la nata, el queso, el baicon, la media pastilla de avecrem y reservamos. 

Cuando tengamos la verdura pochada la añadimos a la mezcla que habíamos reservado y integramos bien.

Una vez tengamos la masa brisa, la sacamos del horno y vertemos la mezcla preparada, volvemos a introducir al horno y tenemos de 20 a 25 minutos a 180 º hasta que la mezcla quede cuajada.

Y ya tenemos nuestro quiché listo... no me dio tiempo de hacer fotos del proceso así que la próxima vez que lo haga subiré las fotos que siempre queda más claro viendo las fotos. 




Espero que os haya gustado! Hasta la próxima!





martes

PAN



Hola a todos/as! Despues de unos días sin subir recetas... ya estoy aquí otra vez... no he subido nada estos días no por que no haya cocinado... eso nunca! sino porque no he tenido tiempo físico para subirlas al blog y se me han ido acumulando... así que ahora las ire subiendo en los ratitos que pueda.

Esta receta es la que más orgullosa me ha hecho sentir... nunca había hecho pan y pensaba que era más difícil... pero la primera vez que haces pan (pensando que va a ir a la basura) y que te salga tan bien... en fin... me siento muy orgullosa de mi misma jaja

Bueno no me enrollo más .. vamos con la receta!

INGREDIENTES: 


700 gr. de Harina de fuerza
20 gr. de Levadura fresca de panadería ( son unos cuadraditos de la marca Levital, los encontrareis en la zona de neveras y creo que lo venden en casi todos los supermercados)
430 gr. de Agua tibia
10 gr. de Sal

(Con estas cantidades tenéis para un pan grande o dos pequeños, yo hice la receta con la mitad de las cantidades)

PREPARACIÓN: 

Ponemos la harina en un bol y hacemos un hueco en el centro.  Mezclamos en un vaso la levadura con cuatro cucharadas de agua templada. 



Vertemos la mezcla de la levadura junto con el resto del agua y la sal en el hueco de la harina.


Vamos mezclando primero con un tenedor y luego con las manos. Cuando tengamos una mezcla más o   menos homogénea la volcamos en la encimera enharinada y seguimos amasando durante 10 minutos más.



Podemos añadir un poco más de harina de poco en poco si vemos que se pega mucho a los dedos pero intentando añadir lo menos posible para que la masa no se quede muy dura.

 Si la vemos por el contrario muy seca o se nos queda muy dura podemos añadir un poco de agua.
Ponemos la masa hecha una bola en un bol y lo cubrimos con un paño.


 Dejamos reposar para que leve entre 1 y 2 horas hasta que haya crecido hasta el doble de su tamaño.   (Yo la tuve dos horas).

Cuando haya pasado este tiempo, damos forma al pan como más nos guste y le practicamos unos cortes para que al crecer en el horno no se nos rompa. ( Aunque tengo que decir que el mio como podéis observar en las fotos empezó siendo redondo y con unos cortes muy definidos en forma de cruz y acabo mutando hasta la forma no descriptible que quedo luego jaja, aunque quedo gracioso)


Metemos el pan al horno durante 40 minutos con el horno ya precalentado a 190º.

Cuando pase este tiempo y tengamos el pan doradito lo sacamos del horno y lo dejamos reposar en una rejilla. Y ya tenemos nuestro pan casero!


También podéis hacer el pan integral con harina integral o añadirle cereales, pipas, pasas... hay infinidad de formas de prepararlo así que a usar la imaginación!

Bueno receta muy fácil! No tenéis excusa para hacer vuestro propio pan.. no digo todos los días pero por lo menos probadlo! Merece la pena!

jueves

SOLOMILLO WELLINGTON



Hola de nuevo! Hoy os traigo una receta rápida y fácil y además muy agradecida... la verdad es que yo siempre que la he hecho ha tenido mucho éxito. En reuniones familiares o de amigos también es una receta que no os llevará mucho tiempo y con la deleitareis todos los paladares jeje. 

Esta receta se la dedico a una de mis fans... es decir a mi cuñada Ruth maría jajaja que me pidió está receta y yo que me debo a mis fans la he subido al blog de mil amores jaja, bueno Ruth maría ya no tienes excusa para que el próximo solomillo te salga de lujo jeje

Vamos con la receta...

INGREDIENTES: 


1 solomillo (puede ser de cerdo, ternera, buey.. yo en este caso lo hice de cerdo)
1 lamina de hojaldre ( yo siempre uso hojaldre fresco en vez de congelado)
Mousse de pato ( A mi me gusta la marca Aoste)
Queso curado
Sal, pimienta y aceite de oliva
1 huevo (para untar el hojaldre)
Harina (para maniobrar con el hojaldre)

PREPARACIÓN: 

Salpimentamos el solomillo.


Lo pasamos por una sarten con un poco de aceite de oliva. Ojo! Este paso es importante! No tenemos que hacer el solomillo sólo pasarlo un poco por cada lado para sellarlo ya que luego se acaba de hacer en el horno y siempre es preferible que no llegue a hacerse del todo a que se quede demasiado hecho.



Yo lo que hago es ponerlo a fuego fuerte así se dora por fuera pero no se hace por dentro.


Enharinamos la encimera y extendemos la masa de hojaldre. 


Espolvoreamos un poco de harina por encima de la lamina de hojaldre para que no se nos pegue y estiramos un poco con el rodillo.


En este punto es en el que yo me salte algo importante y que no me había pasado nunca... pero es lo que tiene ponerse a hacer varias recetas a la vez que al final llega el caos en la cocina jeje... aunque no lo haya hecho os lo explico. 

Una vez estirada la masa de hojaldre cortamos los bordes para poder hacer luego unas tiras de adorno. No os puedo enseñar fotos porque no lo hice pero os dejo aquí debajo el enlace de el Hornazo de Salamanca que subí hace unos días porque también lleva esas tiras de adorno y es el mismo procedimiento (así os hacéis una idea):


Simplemente cortáis los bordes, hacéis tiritas y justo antes de pintarlo con huevo para meterlo al horno ponéis las tiras por encima haciendo cruces o como más os guste. En la foto final veréis como es el detalle que me falto :(  ... pero estaba igual de bueno jeje.

Bueno dicho esta aclaración seguimos ..... Una vez estirada la masa y cortados los bordes. Los reservamos. Colocamos encima de la masa de hojalde el solomillo.


Untamos por encima del solomillo el paté ( una buena ración).


Le damos la vuelta y untamos por el otro lado también. Entre las dos caras usé un medallón entero de paté.

Cortamos el queso que hayamos elegido en tiras finas (yo recomiendo un queso curado que tenga bastante sabor) y colocamos encima del solomillo.



Yegado este momento nos queda cerrar el solomillo haciendo un paquetito y sellándolo bien ( es importante dejarlo con un poco de holgura ya que luego en el horno crecerá un poquito) y le damos la vuelta para que los pliegues nos queden abajo y no se abran durante el horneado.

Colocamos en una fuente de horno sobre una lámina de papel sulfurizado ( o papel de horno para que no se nos pegue)


Aquí llegaría el momento de poner las tiritas para adornar que hemos reservado... este es el paso que os  he explicado antes que se me paso... gajes del oficio jeje

Pintamos con huevo batido.


Y metemos al horno previamente precalentado a 180º una media hora aproximadamente o hasta que veáis el hojaldre doradito. 



Para acompañar este solomillo wellington doy dos ideas de salsa: Salsa carbonara y salsa alioli... son las dos con las que lo suelo acompañar y además pegan bastante.

Y colorín colorado esta receta ya se ha terminado!

Espero que os haya gustado! Animaros y ya me contareis!

Hasta la próxima!











sábado

Migas



Hola de nuevo! Hoy os traigo una receta que no podía faltar siendo que vivo en Aragón... las migas! Es la primera vez que las hago pero creo que va a ser un plato frecuente porque están de lujo!

Vamos con la receta...

INGREDIENTES: 


Migas ( yo compre una bolsa de pan cortado preparado ya para hacer migas pero sino con un buen pan del día anterior nos puede servir) ( La bolsa era de 450 gr.)
1 pimiento morrón verde entero
4 o 5 ajos
Chorizo y longaniza ( Yo compre un pack ke venían 380 gr. mitad de cada de ese finito)
Aceite de oliva, sal y pimienta
Leche, agua, pimentón dulce y sal (para remojar las migas)

PREPARACIÓN: 

El día anterior por la noche ponemos el pan ya cortado en un cuenco, preparamos una mezcla mitad agua y mitad leche, añadimos sal y pimentón y lo vamos echando en las migas en forma de lluvia removiendo para que llegue a todas las migas por igual.

Cuando veamos que el pan esta húmedo pero no empapado tapamos con un paño y dejamos reposar hasta el día siguiente cuando las vayamos a hacer. 


Para empezar a hacer las migas cortamos el chorizo y la longaniza a rodajas y los freímos en aceite de oliva en la misma sarten o olla donde luego vayamos a hacer las migas ( yo las hice en una paellera).

De aceite más o menos una capa de medio centímetro.


Cuando estén fritos retiramos de la sarten con una espumadera y reservamos.


Ahora en la misma sarten freímos el pimiento verde que habremos cortado en trozos.


Cuando este pochadito lo retiramos con la espumadera y reservamos. 


Picamos los ajos. 


Añadimos entonces el ajo a la sarten y seguimos el mismo procedimiento, cuando este listo retiramos y reservamos. 



Es el momento de echar las migas a la sarten, ahora a fuego medio tendremos que ir removiendo y dando golpes con el canto de la espumadera para desligarlas bien, que se queden sueltas y no se queden apelmazadas.

La técnica para removerlas sería meter la rasera al fondo y voltear las migas para que las que estén abajo vayan arriba y así todo el rato dando también los golpecitos con el canto de la rasera para separar las migas. 



No os puedo dar tiempo porque no me fije la verdad.... bastante tenía con la lucha con las migas jaja... pero puede que una media hora las tuviera.

Cuando llevemos un tiempo cocinando las migas y veamos que van tomando forma, color y están sueltas añadiremos todos los ingredientes que hemos reservado y seguiremos cocinando y removiendo.


Cuando las migas estén sueltas, con un tono doradito ya estarán hechas... ojo de no pasarse porque se quedarían muy secas... si tenéis dudas ir probandolas... las mías quedaron doraditas pero jugosas a la vez.


Investigando en Internet me he dado cuenta de que hay muchas formas de hacerlas diferente, hay una versión en la que en vez de con pan se hace con harina, y también hay mucha variedad en los ingredientes que se le añade o incluso en el procedimiento para cocinarlas pero bueno... yo cogí ideas y saque mi propia receta jeje.

Ah! se me olvidadaba! de las uvas no he comentado nada porque ni a mi novio ni a mi nos gustan pero es un básico como acompañamiento... eso y el huevo frito de rigor no pueden faltar jeje

Espero que os haya gustado y hasta la próxima!

















martes

PIZZA DE SAN VALENTIN


Hola a todos/as!! Feliz día de San Valentin! 

Bueno después de estar viendo varios días el anuncio del Telepizza de la pizza con forma de corazón se me metió en la cabeza hacer yo mi propia pizza corazón y cuando se me mete algo en la cabeza hasta que no lo hago no duermo tranquila jaja.

Como iba más que estresada en vez de hacer la masa casera utilice una masa fresca para pizza de la marca Casa Tarradellas aunque la que solemos comprar es de Buitonni ( de todas formas un día subiré la receta haciendo la masa casera, no es tan difícil aunque si lleva algo más de tiempo).

De esta receta tampoco he podido hacer fotos del proceso porque iba como los de cine cómico pero vamos como pizza casera hago muchas veces ya que tengo en casa un fan total de las pizzas la próxima que haga subo fotos del proceso.

INGREDIENTES: 

1 masa para pizza fresca ( Casa Tarradellas, Buitonni....)
400 gr. carne picada ( yo use mixta: vacuno y cerdo)
Media cebolla
Pimientos del piquillo ( No os puedo dar cantidad porque lo eche a ojo pero más o menos la misma cantidad que de cebolla)
Quesos variados rallados
Tomate frito y salsa barbacoa
Aceite de oliva, sal, pimienta y harina.

PREPARACIÓN:

Enharinamos la encimera y ponemos encima la masa de pizza (no tiréis el papel que lleva enrollado la pizza porque nos servirá luego para el horno), espolvoreamos bien toda la masa con harina y con un rodillo la extendéis dando el grosor que os guste ( cuidado de no dejarla muy fina porque si no al cogerla para pasarla a la bandeja de horno se lía parda... por experiencia jaja) y con un corta-pizzas hacemos la forma del corazón. 

En la bandeja del horno ponemos papel arbal y encima el papel que venía con la masa y encima la masa de pizza con cuidadito que tiene vida... y la metemos al horno ya precalentado a 220º durante 10 minutos.

Mientras en una sarten echamos un chorreón de aceite y doramos la cebolla cortada en juliana con los pimientos del piquillo cortados en trocitos ( podéis dejarlos en tiras si os apetece), añadimos la carne picada, salpimentamos y dejamos a fuego medio removiendo hasta que este hecha, un poquito antes de sacarla de la sarten añadís un chorreón de salsa barbacoa, yo le eche como 3 o 4 cucharadas pero depende si os apetece más o menos sabor a barbacoa... en fin ... a gustos.

Cuando hayan pasado los 10 minutos sacamos la base, untamos una capa de tomate frito, espolvoreamos queso, extendemos por encima la preparación de la sarten y terminamos con otra capa abundante de queso.

La metemos al horno nuevamente unos 10 - 15 minutos o hasta que veáis que el queso esta bien fundido.

Yo lo que hago es sacar la pizza con la bandeja del horno para no liarla y cuando he puesto los ingredientes la vuelvo a meter.

Y fin!! De forma rápida tenéis una pizza mucho mejor que la del Telepizza y más barata jaja.

Hasta la próxima!!




sábado

TRIÁNGULOS DE TOMATE, CEBOLLA Y QUESO BRIE


Esta receta es muy fácil de hacer y bastante buena.... compre un paquete de pasta filo para realizar la receta del Strudel que compartí en el blog hace unos días... el caso es que vienen 500 gramos y como la pasta filo se seca enseguida me vi como una loca buscando recetas para hacer y poder gastarla porque la verdad tirar la comida no esta en mis planes... me da una pena horrorosa :( .

Aparte del Strudel y estos triangulitos he hecho rollitos de jamón y queso, de sobrasada y queso y unas napolitanas de atún y tomate... y aún me quedan unas obleas en la nevera....así que creo que hasta dentro de un tiempo no volveré a hacer nada que contenga pasta filo jaja

INGREDIENTES:

Unas obleas de pasta filo ( mejor si es de las rectangulares)
2 tomates
1 cebolla
50 gr. de queso brie
sal, azúcar y orégano
aceite de oliva

Con estas cantidades me salieron unos 9 o 10 triángulos.

PREPARACIÓN:

Cortamos en cuadraditos o picamos la cebolla, y hacemos lo mismo con el tomate pelado y sin semillas. En una sarten pochamos la cebolla con aceite de oliva y una pizca de sal, cuando este pochada añadimos el tomate y dejamos cocinado unos 10 - 15 minutos a fuego medio.

Pasado este tiempo añadimos el queso brie cortado a cuadraditos (para la próxima echare más queso brie porque como es muy suave casi no se notaba) y el azúcar y mezclamos, dejamos un par de minutos y apartamos del fuego.

Aquí tengo que hacer un inciso, el azúcar le da un toque dulce que no le gusta a todo el mundo, así que también podéis hacer la receta sin añadir el azúcar, yo no la he probado pero imagino que estarán buenisimos también.

Cogemos una oblea de pasta filo y la dividimos en 4 tiras, yo lo hice pasando un cuchillo con cuidado, cogemos una tira y en un extremo ponemos una cucharada de relleno y vamos doblando haciendo la forma triangular.

Cuando nos quede el último pliegue pincelamos con aceite para que nos selle bien y así con todas las tiras hasta terminar el relleno.

Colocamos los triangulitos en una bandeja de horno y pincelamos todos con aceite de oliva por encima.
Metemos en el horno ya precalentado a 200º durante unos 10 - 15 minutos o hasta que estén doraditos.

Yo lo acompañe con una mayonesa casera que hice.
 En una jarra para batidora echamos un huevo, aceite de oliva, sal y un chorrito de limón y batimos primero sin mover la batidora del fondo y cuando veamos que va cuajando vamos moviendo con suavidad, podéis añadir aceite hasta la cantidad que necesitéis y como esta lleva huevo guardarla en la nevera hasta que la vayáis a usar.
Haced la cantidad justa porque no aguanta mucho.

Espero que os haya gustado, la próxima receta que subiré adelanto que será de pasta.... jeje
Hasta pronto!!





viernes

HORNAZO DE SALAMANCA O "CULECA"


Hoy os voy a hablar de una receta que es típica de Salamanca y también se hace en alguno pueblos que yo sepa de Aragón y no se si se hará en otras partes de España. En Salamanca se de llama Hornazo y en Aragón Culeca pero es muy parecido, la típica de Salamanca es redonda y se hace en Semana Santa, yo la hice rectangular porque me pareció más fácil de moldear la masa.
Es una receta elaborada... diría que con algo de dificultad más que nada por la elaboración de la masa pero si sois carnívoros creo que merece la pena, quizas perdáis entre todo media tarde o media mañana pero lo casero siempre es mejor no?
Vamos con la receta.

INGREDIENTES:

500 gr. de harina 
25 gr. de levadura fresca de panadería ( yo la encontré en el Hipercor pero imagino que habrá en más sitios, viene en unos cuadraditos pequeños y van 4 cuadraditos de 25 gr. cada uno)
1 vaso de vino ( se puede usar blanco o tinto, yo use vino blanco)
1 vaso de agua
50 gr. de manteca de cerdo (también podéis sustituirlo por aceite)
10 gr. de sal y una pizca de azucar
1 huevo para la masa
4 huevos para el relleno
lomo
chorizo
jamón ( yo lo sustituí por longaniza a petición del carnívoro de la casa : mi novio)
azafrán ( yo use colorante)

PREPARACIÓN: 

En un bol echamos la harina, en el centro hacemos un hueco y echamos la manteca derretida, el vino, la levadura diluida en un poco de agua, el colorante y el agua . Mezclamos bien y añadimos la sal, un pellizco de azúcar y el huevo batido y seguimos amasando con las manos, la masa estará lista cuando no se pegue a las paredes del bol, se puede echar más harina si vemos que se sigue pegando pero cuidado de no pasarse para que la masa no quede muy dura, igualmente si vemos que hace falta podemos añadir un poco más de agua.



Una vez que tengamos la masa la dejamos reposar en el bol cubierto con un paño, lo ideal es dejarla un par de horas, para que la levadura haga su efecto.

Llegado a este punto y antes de seguir debéis de saber que a mi con estas cantidades me salen dos culecas pero si la queréis más grande o más gorda la masa pues podéis hacer solo una. 

Freímos el lomo y el chorizo, cocemos los huevos y si optáis por la longaniza freírla también.





Una vez que la masa haya crecido, la dividiréis en 4 partes si vais a hacer 2 culecas o en 2 partes si solo vais a hacer una. Espolvoreamos harina sobre la encimera y con un rodillo de cocina vamos dándoles forma (redonda o rectangular como queráis). Yo la dejo de 1 cm de anchura pero eso va a gustos, una vez que la tengamos estirada recortamos los bordes con un cuchillo para darle la forma perfecta y guardamos los cortes para decorar la culeca.





Pinchamos la base de la culeca con un tenedor para que no suba en la cocción y la rellenamos poniendo el lomo, el chorizo, el jamón o la longaniza y el huevo por este orden , tapamos con la parte de arriba y cerramos los bordes.





Pinchamos la parte de arriba también con un tenedor y decoramos con las tiras reservadas.


Pintamos con huevo batido. 


Metemos en el horno ya precalentado a 180º durante unos 30 minutos.
Cuando veáis la culeca doradita ya la tenéis!!

Yo como hago dos, meto una al horno y mientras tanto voy haciendo la otra.


En esta foto podéis observar que son diferentes, la de la derecha es la forma que os he explicado antes de hacerla y la de la izquierda en vez de hacer dos capas por separado una para la base y otra para poner por encima, se hace una capa entera se rellena la mitad con los ingredientes y luego se tapa como si fuera una empanadilla. Ya como más os guste, a mi me gusta más la forma de la derecha ya que el borde queda por toda la Culeca y es queda más uniforme.

Como os he dicho lleva trabajo pero si os gusta cocinar y la hacéis cuando veáis el resultado final os va a encantar!!

Espero que os haya gustado la receta y si la hacéis ya me contareis!!