Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas

martes

ALBÓNDIGAS EN SALSA CARBONARA

Hola a todos! Ya estoy por aquí de nuevo... hacía bastantes días que no subía recetas así que tengo bastantes para subir... Hoy vengo con una forma diferente de preparar las albóndigas, si no las habéis visto cocinadas de esta manera puede sonar raro pero están deliciosas así que vamos con la receta!




INGREDIENTES:


PARA LAS ALBÓNDIGAS:

1/2 kg. de carne picada (del tipo que mas nos guste pollo, pavo, vacuno, cerdo o mixta)
1 huevo
1 diente de ajo picado
1 cebolla
perejil picado
harina
1 trozo de miga de pan mojado en leche 

PARA LA SALSA:

200 ml. vino blanco
200 ml. nata liquida para cocinar
200 gr. baicon a tiritas

pimienta negra, sal y aceite de oliva

PREPARACIÓN: 

En primer lugar preparamos las albóndigas. Para ello en un bol mezclamos la carne picada, el huevo, el perejil, el diente de ajo picado, el trozo de miga de pan mojado en leche y salpimentamos.


Si vemos que la mezcla no nos queda consistente podemos añadir un poco de pan rallado.

Formamos las albóndigas y las pasamos por harina.



Las freímos hasta que estén doraditas ( no hace falta que estén hechas del todo ya que luego las coceremos en la salsa).


Mientras se fríen las albóndigas vamos pochando la cebolla picadita en otra sarten.


Añadimos la cebolla pochada a las albóndigas y el vino blanco, terminamos de cubrir con agua y cocemos durante 15 minutos hasta que estén tiernas.


Mientras freímos a parte en otra sarten el baicon. 


Cuando haya pasado los 15 minutos y las albóndigas estén tiernas le retiramos un poco de caldo si vemos que ha quedado mucho y le añadimos el baicon y la nata líquida y dejamos cociendo 10 minutos más removiendo de vez de cuando.



Cuando la textura sea de nuestro gusto y la salsa haya espesado ya tenemos nuestras albóndigas carbonara. 



Servir acompañadas de unas patatas y a disfrutar!



Espero que os haya gustado la receta y hasta la próxima!

viernes

CARRILLADA EN SALSA


Hola a todos/as! Hoy traigo una receta de carne completita... lleva bastante verdura y además es una receta deliciosa...


Vamos con ella!

INGREDIENTES: 


1 kilo de carrillada o carrillera (se llama de las dos formas)
2 tomates
1 cebolla
5 o 6 ajos
2 zanahorias
1 pimiento rojo y 1 verde ( yo eche rojo, verde y amarillo unos 2/3 de cada uno)
1 vaso de vino fino montilla - moriles (no sale en la foto porque se me olvido jeje)
1 pastilla de caldo
Aceite, sal y pimienta
Tomillo, romero y 2 o 3 clavos ( yo lo sustituí por perejil y orégano)

PREPARACIÓN: 

Antes de empezar preparamos toda la verdura. Cortamos los pimientos en trozos. Reservamos.


Cortamos las cebollas en trozos. Reservamos junto con los pimientos. 


Pelamos las zanahorias y las cortamos en rodajas o trozos. Reservamos con la cebolla y los pimientos. 


Pelamos y cortamos los ajos en trozos. Reservamos junto con el resto de la verdura. 


Pelamos los tomates, les quitamos las pepitas y los cortamos en trozos. Reservamos a parte del resto de la verdura. 


Limpiamos las carrileras. Salpimentamos. En la misma olla grande donde vayamos a hacer el guiso cubrimos con una capa de aceite y sellamos las carrilleras.


Una vez sellada la carne la retiramos de la olla y reservamos.


Añadimos la verdura en la olla excepto el tomate que lo añadiremos mas adelante, salpimentamos y pochamos.


Añadimos el vaso de vino y el tomate.


Cuando el vino se haya evaporado y el tomate este pochado añadimos la carne que habíamos reservado.


Añadimos el laurel, la pastilla de caldo y las especias que hayamos elegido: tomillo, romero, clavo, perejil, orégano... y cubrimos con agua.


Aquí tenemos dos opciones: hacerlo en olla normal o en olla exprés, si lo hacemos en olla normal lo tendremos en 1 hora y 15 minutos aproximadamente desde que empiece a hervir y si lo hacemos en olla exprés serán unos 20 minutos.

Yo si no tengo prisa prefiero hacerlo en la olla normal porque la salsa espesa más y queda mejor.... si lo hacemos en olla exprés seguramente tendremos que añadir un poco de maicena en la salsa para que espese.


Una vez haya pasado el tiempo indicado de cocción retiramos la carne en un plato y trituramos la salsa.



Una vez triturada la salsa añadimos nuevamente la carne y llevamos al fuego nuevamente para calentar y dejar espesar un poquito si fuera necesario. 



Una vez que la salsa tenga la textura y espesor que os guste ya tenéis la carrillada lista.


Espero que os haya gustado! Hasta la próxima!






jueves

SOLOMILLO WELLINGTON



Hola de nuevo! Hoy os traigo una receta rápida y fácil y además muy agradecida... la verdad es que yo siempre que la he hecho ha tenido mucho éxito. En reuniones familiares o de amigos también es una receta que no os llevará mucho tiempo y con la deleitareis todos los paladares jeje. 

Esta receta se la dedico a una de mis fans... es decir a mi cuñada Ruth maría jajaja que me pidió está receta y yo que me debo a mis fans la he subido al blog de mil amores jaja, bueno Ruth maría ya no tienes excusa para que el próximo solomillo te salga de lujo jeje

Vamos con la receta...

INGREDIENTES: 


1 solomillo (puede ser de cerdo, ternera, buey.. yo en este caso lo hice de cerdo)
1 lamina de hojaldre ( yo siempre uso hojaldre fresco en vez de congelado)
Mousse de pato ( A mi me gusta la marca Aoste)
Queso curado
Sal, pimienta y aceite de oliva
1 huevo (para untar el hojaldre)
Harina (para maniobrar con el hojaldre)

PREPARACIÓN: 

Salpimentamos el solomillo.


Lo pasamos por una sarten con un poco de aceite de oliva. Ojo! Este paso es importante! No tenemos que hacer el solomillo sólo pasarlo un poco por cada lado para sellarlo ya que luego se acaba de hacer en el horno y siempre es preferible que no llegue a hacerse del todo a que se quede demasiado hecho.



Yo lo que hago es ponerlo a fuego fuerte así se dora por fuera pero no se hace por dentro.


Enharinamos la encimera y extendemos la masa de hojaldre. 


Espolvoreamos un poco de harina por encima de la lamina de hojaldre para que no se nos pegue y estiramos un poco con el rodillo.


En este punto es en el que yo me salte algo importante y que no me había pasado nunca... pero es lo que tiene ponerse a hacer varias recetas a la vez que al final llega el caos en la cocina jeje... aunque no lo haya hecho os lo explico. 

Una vez estirada la masa de hojaldre cortamos los bordes para poder hacer luego unas tiras de adorno. No os puedo enseñar fotos porque no lo hice pero os dejo aquí debajo el enlace de el Hornazo de Salamanca que subí hace unos días porque también lleva esas tiras de adorno y es el mismo procedimiento (así os hacéis una idea):


Simplemente cortáis los bordes, hacéis tiritas y justo antes de pintarlo con huevo para meterlo al horno ponéis las tiras por encima haciendo cruces o como más os guste. En la foto final veréis como es el detalle que me falto :(  ... pero estaba igual de bueno jeje.

Bueno dicho esta aclaración seguimos ..... Una vez estirada la masa y cortados los bordes. Los reservamos. Colocamos encima de la masa de hojalde el solomillo.


Untamos por encima del solomillo el paté ( una buena ración).


Le damos la vuelta y untamos por el otro lado también. Entre las dos caras usé un medallón entero de paté.

Cortamos el queso que hayamos elegido en tiras finas (yo recomiendo un queso curado que tenga bastante sabor) y colocamos encima del solomillo.



Yegado este momento nos queda cerrar el solomillo haciendo un paquetito y sellándolo bien ( es importante dejarlo con un poco de holgura ya que luego en el horno crecerá un poquito) y le damos la vuelta para que los pliegues nos queden abajo y no se abran durante el horneado.

Colocamos en una fuente de horno sobre una lámina de papel sulfurizado ( o papel de horno para que no se nos pegue)


Aquí llegaría el momento de poner las tiritas para adornar que hemos reservado... este es el paso que os  he explicado antes que se me paso... gajes del oficio jeje

Pintamos con huevo batido.


Y metemos al horno previamente precalentado a 180º una media hora aproximadamente o hasta que veáis el hojaldre doradito. 



Para acompañar este solomillo wellington doy dos ideas de salsa: Salsa carbonara y salsa alioli... son las dos con las que lo suelo acompañar y además pegan bastante.

Y colorín colorado esta receta ya se ha terminado!

Espero que os haya gustado! Animaros y ya me contareis!

Hasta la próxima!